Cómo afectan las ventanas a la factura de la luz en España
· María Fernández · eficiencia energética y ahorro · 12 min de lectura
Una familia española media paga entre 80 y 250 euros al mes en electricidad, y hasta el 40% de esta cantidad se gasta en calefacción y aire acondicionado. Las ventanas adecuadas pueden reducir este gasto a la mitad. Veamos las cifras reales, cómo afectan las características de las ventanas a las facturas y cuándo compensa invertir en eficiencia energética.
Por qué las ventanas gastan dinero
Las ventanas son el eslabón más débil del aislamiento de una casa. Un metro cuadrado de pared aislada tiene un coeficiente de transferencia de calor de unos 0,3 W/m²K, mientras que una ventana normal con un simple doble acristalamiento tiene un coeficiente de transferencia de calor de 2,8 W/m²K. Es decir, por la ventana se escapa 9 veces más calor o frío que por la misma superficie de pared.
En un piso típico español de 80 m², las ventanas ocupan entre 10 y 12 m², es decir, sólo el 15% de la superficie de la pared exterior. Pero a través de ese 15% se produce hasta el 50% de las pérdidas de calor en invierno y de las ganancias de calor en verano. Las viejas ventanas de aluminio sin rotura de puente térmico, que hay en la mitad de las casas españolas construidas antes del año 2000, son prácticamente agujeros en la pared en términos de eficiencia energética.
El clima español es engañoso. Sí, aquí no hay heladas de -20°C, pero por eso muchas casas se construyen sin un aislamiento serio. Cuando en Madrid hace +2 °C por la noche en invierno, y la calefacción central funciona mal o no funciona en absoluto, hay que encender calefactores eléctricos. Y consumen entre 1,5 y 2 kWh, lo que puede suponer una factura de entre 200 y 300 euros al mes.
En verano, la situación es aún peor. Un aparato de aire acondicionado de 3,5 kW en un salón con malas ventanas funciona entre 10 y 12 horas al día, consumiendo entre 25 y 30 kWh diarios. A un precio de la electricidad de 0,20 euros por kWh (tarifa de hora punta), esto supone entre 5 y 6 euros al día por una sola habitación. En tres meses de verano, la suma asciende a 450-550 euros.
Cómo afectan los distintos tipos de ventanas a los costes
Calculemos para un piso típico de 80 m² en Madrid con 6 ventanas que suman 10 m². Los costes básicos de calefacción y aire acondicionado con ventanas viejas de aluminio son de unos 1.200 euros al año.
Las ventanas de aluminio antiguas sin rotura de puente térmico (valor U = 5,7 W/m²K) son el escenario de referencia. En invierno, se escapa tanto calor por esas ventanas que la temperatura junto a ellas es entre 5 y 7 grados inferior a la del centro de la habitación. En verano, los marcos se calientan hasta 50 °C e irradian calor al interior incluso por la noche.
Unas simples ventanas de PVC con doble acristalamiento (valor U = 2,8 W/m²K) reducen la pérdida de calor a la mitad. El ahorro en calefacción y aire acondicionado ascenderá a 300-400 euros al año. El coste de sustituir todas las ventanas es de unos 3000-4000 euros. El periodo de amortización es de 8-10 años.
Las ventanas de PVC con acristalamiento de alta eficiencia energética (valor U = 1,3 W/m²K) con revestimiento de baja emisividad y argón reducirán los costes en 500-600 euros al año. Inversión - 4500-5500 euros, amortización - 7-9 años.
Las ventanas de triple acristalamiento premium (valor U = 0,7 W/m²K) ahorran entre 600 y 700 euros al año. Pero cuestan entre 7000 y 9000 euros por piso, por lo que se amortizan en 11-13 años. Tienen sentido en regiones frías o cuando se construye una casa pasiva.
Paquete de vidrio: el principal héroe del ahorro energético
El 80% de la superficie de la ventana es de cristal, por lo que es la unidad de acristalamiento la que determina la eficiencia energética. La diferencia entre el vidrio convencional y el de eficiencia energética puede ascender a 100-150 euros al año en la factura de la luz de una sola habitación.
El acristalamiento simple (4-16-4mm) es la norma mínima en España. Dos vidrios con una cámara de aire de 16 mm proporcionan un valor U de unos 2,8 W/m²K. Adecuado para habitaciones sin calefacción o para el clima templado de las Islas Canarias.
El doble acristalamiento (4-12-4-12-4 mm) con tres vidrios y dos cámaras reduce la transferencia de calor a 1,9 W/m²K. Es la elección óptima para la mayoría de las regiones de España. Añade 40-60 euros por m² al coste de la ventana.
La capa de baja emisividad es una capa metálica invisible sobre el vidrio que refleja la radiación térmica. Mantiene el calor fuera de la casa en invierno y lo mantiene dentro en verano. Reduce la transferencia de calor entre un 30 y un 40%. Añade 30-50 euros por m² al precio de un doble acristalamiento.
El relleno de gas con argón o criptón en lugar de aire mejora el aislamiento en un 10-15%. El argón cuesta 20-30 euros más por m² y se amortiza en 3-4 años. El kriptón es 10 veces más caro y sólo se utiliza en el segmento premium.
El marco de distancia templada entre cristales de plástico en lugar de aluminio evita los puentes térmicos en el perímetro de la unidad de acristalamiento. Reduce la condensación y ahorra un 3-5% adicional de calor. Cuesta entre 10 y 15 euros por m².
Propiedades de protección solar - Especificidades españolas
En España, la protección solar es tan importante como el aislamiento térmico. Un cristal con protección solar adecuado puede reducir la carga de su aire acondicionado en un 40% y ahorrarle entre 200 y 300 euros cada verano.
El factor solar (valor g) muestra cuánta energía solar pasa a través del vidrio. Un vidrio normal tiene un valor g de 0,85 (transmite el 85% del calor del sol). El vidrio de protección solar con un valor g de 0,40 sólo transmite el 40%, pero sigue siendo visualmente transparente.
El vidrio selectivo es un compromiso entre la protección contra el calor y la luz natural. Transmite la luz visible (60-70%) pero bloquea la radiación infrarroja (hasta un 80%). Ideal para fachadas meridionales. Cuesta 60-80 euros más por m² que el convencional.
Los cristales tintados son más baratos (30-40 euros más por m²), pero oscurecen la habitación. Adecuado para oficinas y dormitorios soleados, pero puede crear un ambiente sombrío en el salón.
Los cristales electrocrómicos cambian de transparencia a voluntad. Transparente por la mañana para maximizar la luz, se oscurece durante el día para proteger del calor. A partir de 800 euros por m², sigue siendo un producto exótico, pero está ganando popularidad en el segmento premium.
El papel del marco en el ahorro de energía
Aunque el marco sólo ocupa entre el 20% y el 30% de la superficie de la ventana, puede ser un eslabón débil en el aislamiento térmico. Un marco de aluminio sin rotura de puente térmico se cubre de condensación en invierno y actúa como un radiador a la inversa: enfría la habitación.
Los perfiles de PVC con 5-6 cámaras proporcionan un valor U del marco de 1,0-1,2 W/m²K. Cuantas más cámaras, mejor es el aislamiento, pero el perfil se hace más ancho. La anchura óptima para España es de 70-80 mm.
El aluminio con rotura de puente térmico tiene un inserto de plástico de 20-35 mm de ancho, que interrumpe la transferencia de calor. El valor U de estos marcos es de 1,5-2,0 W/m²K. Cuanto mayor sea la rotura de puente térmico, mejor será el aislamiento y mayor el precio.
La madera es un aislante natural con un valor U de 1,3-1,6 W/m²K. Pero requiere protección contra el sol español y un mantenimiento regular. Las ventanas de madera-aluminio combinan un buen aislamiento con un mantenimiento mínimo.
Ventilación y estanqueidad: el equilibrio es importante
Las ventanas demasiado herméticas sin una ventilación adecuada provocan vaho, condensación y moho. Pero cada hueco es un derroche de energía y dinero.
La clase de transpirabilidad indica el grado de hermeticidad de una ventana. La clase 4 (máxima) permite menos de 3 m³/h de aire por m² a una diferencia de presión de 100 Pa. Para España, la clase 3 es suficiente, de lo contrario será necesaria la ventilación forzada.
Las rejillas de ventilación en los marcos proporcionan un suministro de aire controlado sin necesidad de abrir las ventanas. Permiten entre 5 y 40 m³/h en función de la diferencia de presión. Cuestan entre 80 y 150 euros por válvula, pero evitan la congestión y la condensación.
Microventilación - Hueco de 3-5 mm con una posición especial de la manilla. Proporciona un intercambio de aire mínimo con sólo un 5-10% de pérdida de calor en comparación con una ventana totalmente abierta. Esta función añade 30-50 euros al coste del herraje.
Automatización para un máximo ahorro
Las ventanas inteligentes y los sistemas de protección solar pueden ahorrar un 15-20% adicional en climatización.
Las persianas automáticas con sensores solares se bajan cuando el sol incide directamente en las ventanas y se suben cuando está nublado para aprovechar al máximo la luz natural. Ahorra hasta 100 euros al año en aire acondicionado. El sistema cuesta entre 500 y 800 euros por ventana.
Los sensores de apertura de ventanas, conectados al sistema de climatización, desconectan el aire acondicionado o la calefacción cuando una ventana está abierta. Evitan la pérdida de energía por olvido. Cuesta entre 50 y 100 euros por sensor.
Las persianas motorizadas programables entre las ventanas pueden ajustarse para que se cierren automáticamente durante las horas más calurosas. El control desde el smartphone le permite preparar su casa para su regreso: cierre las persianas durante el día y ábralas por la noche para refrescarse de forma natural.
Estudios de casos reales y cálculos de amortización
Apartamento en Barcelona, 90 m², orientación sur. Sustitución de 8 antiguas ventanas de aluminio por ventanas de PVC con vidrio selectivo:
- Inversión: 5500 euros
- Ahorro en aire acondicionado: 400 euros/año
- Ahorro en calefacción: 200 euros/año
- Amortización: 9 años
- Ventaja adicional: reducción de 15 dB del ruido de la calle.
Casa adosada en Madrid, 150 m², todas las caras del mundo Sustitución completa de 15 ventanas por ventanas energéticamente eficientes con automatización:
- Inversión: 12000 euros (ventanas) + 3000 euros (persianas automáticas)
- Ahorro anual: 1200-1500 euros
- Amortización: 10-12 años
- Aumento del valor de la propiedad: 5-7
Villa en Málaga, 200 m², ventanas panorámicas Sustitución de las puertas correderas de la terraza (20 m²) por puertas correderas con cristal de protección solar:
- Inversión: 18.000
- Ahorro en aire acondicionado: 800-1000 euros/año
- Amortización: 18-20 años
- Pero el confort y la estética justifican la inversión
Programas gubernamentales y subvenciones
España apoya activamente la renovación de viviendas energéticamente eficientes. El programa PREE 2023-2025 ofrece subvenciones para la sustitución de ventanas.
La subvención básica es del 40% del coste de las obras para la vivienda principal. El máximo es de 3.000 euros por vivienda. El requisito previo es una mejora de la eficiencia energética de al menos el 30%.
Un 20% adicional para los hogares con ingresos inferiores a 3 IPREM (unos 2000 EUR/mes por familia). Es decir, la subvención total puede alcanzar el 60%.
Deducciones fiscales de hasta el 20% de las inversiones en eficiencia energética (máximo 5000 euros/año). Se aplica a los costes no cubiertos por las subvenciones.
Requisitos del contratista: los trabajos deben ser realizados por una empresa certificada con una garantía mínima de 3 años. Se requiere una auditoría energética antes y después de la instalación.
Mitos sobre las ventanas y la electricidad
“España es cálida, no necesitas ventanas energéticamente eficientes ” es el mito más caro. Precisamente por la falta de calefacción central en muchas regiones y el uso activo del aire acondicionado, las ventanas afectan a los costes incluso más que en los países del norte.
“Basta con poner persianas ” - las persianas ayudan, pero el calor ya ha atravesado el cristal y calentado el aire entre las persianas y la ventana. Este aire caliente sigue calentando la habitación. Las persianas exteriores son 3 veces más eficaces que las interiores.
“El triple acristalamiento siempre es mejor ” - en la mayor parte de España el triple acristalamiento es redundante. Es más pesado, más caro y deja pasar menos luz. Un doble acristalamiento de calidad con Low-E y argón es óptimo en términos de precio/eficiencia.
Cuanto más herméticas, mejor ”: sin una ventilación adecuada, las ventanas super herméticas provocan congestión y moho. El equilibrio entre el aislamiento y el intercambio de aire es fundamental para un microclima saludable.
Plan de ahorro paso a paso
Realizar una auditoría energética - Esto mostrará la pérdida de calor real y el potencial de ahorro.
**Si su presupuesto es limitado, sustituya primero las ventanas más problemáticas (normalmente las grandes ventanas orientadas al sur y al oeste).
Seleccione el cristal adecuado para cada lado del mundo: protector solar para el sur y el oeste, neutro para el norte y selectivo para el este.
No olvide la instalación: un 30% de la eficacia se pierde con una mala instalación.
- Añade la automatización gradualmente: primero persianas en los dormitorios, luego sensores y controles inteligentes.
Aprovechar las subvenciones: lleva tiempo solicitarlas, pero el ahorro es considerable. Muchos instaladores le ayudarán con los trámites.
Las ventanas adecuadas son una inversión que trabaja para usted 24 horas al día, 7 días a la semana, durante 30-40 años. Cada euro ahorrado en la factura de la luz no es sólo dinero para su bolsillo, sino también una contribución a la lucha contra el cambio climático. Con la actual subida de los precios de la electricidad, la amortización de las ventanas energéticamente eficientes no hace más que acelerarse.



